CLASES DE TECLADO, EN ESTE BLOG ENCONTRARAN COMO TOCAR EL TECLADO FÁCIL Y SIN COMPLICACIONES, EN 20 CLASES SOLAMENTE.
Curso de teclado clase 1
En este curso que a continuación le estaré enseñando ya sea en teclado MODERNO o en piano vamos a empezar por describir el
elemento del piano que utilizan los músicos para hacer música. Ésto, no es
otra cosa, que el teclado un piano.
Además estaremos, aprendiendo, las notas musicales; pero no su grafía y lectura,
si no desde el punto de vista diferente desde un, lugar que esta, en el teclado del PIANO.
Veremos
los siete sonidos naturales, y su posición en el teclado. Dejaremos para más
adelante los sonidos alterados, que son un poco más complejos.
Lo primero que
podemos advertir, al observar la figura 1, es que en el teclado existen grupos de dos y tres teclas negras que se
alternan. Ese es precisamente el patrón de teclas que se van
repitiendo; los comprendidos en el grupo de dos y tres teclas
negras.
En
la figura 2 puedes observar el patrón de teclas que se va repitiendo y los
sonidos musicales que le corresponde a cada tecla.
Así tenemos siete
sonidos: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Estos sonidos solo son siete, y para que
cubran todas las teclas del teclado es necesario que se repitan. En
definitiva, estos siete sonidos se repiten pero sonando en
tonos diferentes; más agudos o más graves.
A lo mejor te estás
preguntando porqué existe un grupo de dos y otro de tres teclas negras. La
razón es que estos grupos nos sirven de referencia a
la hora de tocar el instrumento. Como las notas, como sabemos, se van
repitiendo cíclicamente, necesitamos un sistema de referencia para saber llegar al tono de un sonido determinado.
Si
estamos tocando un RE de tono medio y queremos pasar a un MI de tono agudo,
solo tenemos que localizar el grupo de dos teclas negras que esté a la derecha
y pulsar la tecla blanca inmediatamente a la derecha de este grupo.
El Do central, se utiliza como referencia para la posición de las manos, en el
teclado. Por ahora solo has de saber que existe, ya que más adelante haremos
referencia a él para comenzar a realizar ejercicios y posicionar correctamente
las manos sobre nuestro teclado del piano; o del teclado electrónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario